E-Portfolio del alumnado
Port-folio del alumnado
Debe ser un documento totalmente abierto, revisable, muy personal, y en
la medida de lo posible, que fomente
que cada alumno pueda desarrollar su creatividad.
Además, el portfolio del alumno debe permitir potenciar las mejores cualidades de un alumno, por ejemplo, a quien
se le dé bien el dibujo que lo pueda
utilizar como medio de comunicación, lo mismo con la fotografía, o el cómic o
la narración.
Es importante
reseñar que la limitación en conocimientos sobre recursos TIC no será un
impedimento, pues si no se sabe realizar una actividad en la que se precisa el
conocimiento de alguna herramienta (imaginemos un mapa conceptual con bubbl.us)
se podría hacer buscando otras alternativas (realizarlo en un folio, hacerle
una foto y subir el archivo)
La
herramienta a utilizar será Edmodo, es
una plataforma educativa que utilizan otros profesores y, ya que el alumnado
está familiarizado en su uso, nos aprovecharemos de ello.
Los productos a recopilar en cada una de las fases del
eportfolio podrían ser:
- · Presentación: Foto, edad, números de teléfono,…. Un resumen de la ficha del alumno.
- · Reflexión de evaluación inicial sobre intereses, motivaciones y expectativas: Se les pedirá que realicen una reflexión sobre sus intereses y motivaciones al terminar el ciclo formativo. ¿Cuáles son sus expectativas en el socorrismo acuático? ¿Qué imagen tienen formada de un socorrista? ¿Cómo debería ser el socorrista ideal para una piscina? ¿Y el de una playa? Valorando vuestras habilidades iniciales en natación ¿Pensáis que os resultará un módulo complicado a superar o por el contrario os resultará fácil?
- · Trabajo sobre Primeros Auxilios:
o
Simulaciones de casos prácticos de accidentes y
resolución por parte de los alumnos-socorristas. Reflexión de puntos fuertes y
aspectos a mejorar. En algunas ocasiones
también hay evaluación por pares.
o
Elaboración de protocolos de actuación ante
diferentes tipos de accidentes o enfermedades repentinas (Realizar mapa
conceptual utilizando GoCong, Bubbls, etc.
o
Trabajo en pequeños grupos sobre una actividad
deportiva a elegir. Realizar una infografía en la que se expongan los
accidentes y lesiones más frecuentes. Para cada tipo de accidente determinar el
protocolo de actuación (algoritmo). Exposición de 10’ ante la clase.
- · Trabajo sobre Socorrismo Acuático:
o
Simulaciones de accidentes acuáticos y
resolución por parte del alumno-socorrista. Reflexión de puntos fuertes y
aspectos a mejorar. En algunas ocasiones
también hay evaluación por pares.
o Pruebas
de evaluación física específica y técnica: Registro de los propios datos.
Fase 2. Selección de evidencias
Los trabajos son presentados al profesor a través de la plataforma y éste devuelve las
correcciones: que le falta o queda incompleto, qué aspectos se deben mejorar,
adecuación al formato y criterios de presentación,… Una vez
corregido, lo vuelven a entregar para ser valorado por el profesor. En la
plataforma quedan registradas las diferentes versiones del trabajo.
Los mejores
trabajos son compartidos, siempre con el permiso de los alumnos y alumnas,
entre toda la clase.
Fase 3. Reflexión sobre las evidencias
- · Trabajo sobre Primeros Auxilios:
o
Reflexión de puntos fuertes y aspectos a mejorar
en la resolución por parte de los alumnos-socorristas de las Simulaciones de
casos prácticos de accidentes. En
algunas ocasiones también hay evaluación por pares.
o
Trabajo en pequeños grupos sobre una actividad
deportiva a elegir. Realizar una infografía en la que se expongan los
accidentes y lesiones más frecuentes. Para cada tipo de accidente determinar el
protocolo de actuación (algoritmo). Exposición de 10’ ante la clase.
- · Trabajo sobre Socorrismo Acuático:
o
Reflexión de puntos fuertes y aspectos a mejorar
en la resolución por parte de los alumnos-socorristas de las Simulaciones de
accidentes acuáticos En algunas ocasiones también hay evaluación por pares.
o
Registro de los propios datos y análisis/comentario
de los resultados obtenidos en la Pruebas de evaluación física específica y
técnica.
- · Reflexión sobre el grado de consecución de las competencias adquiridas: A partir de determinados ítems de evaluación propuestos, el alumnado hace una reflexión sobre su proceso de aprendizaje logros adquiridos. Termina poniéndose una nota global (la que cree que se merece en el módulo de Primeros Auxilios y Salvamento Acuático ) y termina de justificarlo.
- · Evaluación del profesorado
o
Encuestas anónimas en diciembre y al final del
módulo sobre el proceso de enseñanza aprendizaje utilizando formularios de Google.
o
Comentarios puntuales de algunos alumnos/as
escogidos al azar sobre alguna clase: Valoración personal crítica.
Fase 4. Publicación del portafolio
Todo queda publicado en su parte personal
y privada de Edmodo y aquellos trabajos que se han seleccionado para ser
compartidos con el resto de compañeros aparecen compartidos.
en el siguiente mapa conceptual se esquematiza la idea de portfolio del alumno:
Mapa Mental creado con GoConqr por Rafael Carmona Ruiz
E-Portfolio del alumnado
Reviewed by Rafa Carmona
on
19:53:00
Rating:

No hay comentarios: